ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOPILADOS
En las primeras fases del estudio se analizan los datos recopilados y se deberá obtener toda la información posible acerca del inmueble que sufra la patología:
- Conocer las modificaciones que haya sufrido el entorno inmediato del edificio (excavaciones, recrecido o repavimentado de calles, introducción de redes de saneamiento, etc…), teniendo especial importancia las edificaciones que hayan estado adosadas a la que se quiere rehabilitar.
- Investigar posibles modificaciones del nivel freático, como consecuencia de bombeo de pozos, supresión de actividades agrícolas, construcción de embalses, etc.
Siempre que sea posible se debe conseguir el proyecto original del edificio y todas las referencias históricas que puedan darnos alguna pista sobre usos anteriores, reparaciones, incendios, modificaciones estructurales o arquitectónicas, daños por terremoto o inundaciones.
Es importante conocer si existieron edificaciones anteriores que se demolieron para construir las existentes y las causas que llevaron a la ruina de aquellos.
Oficina en Madrid
Parque Empresarial Grupo Geo
Calle Reyes Católicos nº 6 nave 108 - 28108 Alcobendas, Madrid
Calle Reyes Católicos nº 6 nave 108 - 28108 Alcobendas, Madrid
T : 914 901 305
M: 607 270 184 gmc@gmcingenieria.com
Horario al público:
08:30h–14.00h y 15.00-18.30h (de lunes a viernes)
M: 607 270 184 gmc@gmcingenieria.com
Horario al público:
08:30h–14.00h y 15.00-18.30h (de lunes a viernes)
Delegación en Barcelona
Polígono Industrial Anoia
08635 Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, Catalunya
Horario al público:
08:30h–14.00h y 15.00-18.30h (de lunes a viernes)
Delegación en la zona norte de España
Horario al público:
08:30h–14.00h y 15.00-18.30h (de lunes a viernes)